Nacion 14
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Nación
  • Nación Capital
  • El Billete
No Result
View All Result
Nacion 14
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Nación
  • Nación Capital
  • El Billete
No Result
View All Result
Nacion 14
No Result
View All Result
Home Pa' Abrir Boca

Policía Cibernética recibió más de 700 reportes de posibles fraudes durante el “Hot Sale” 2020

Redacción Por Redacción
3 de junio de 2020
En Pa' Abrir Boca
196
Compartido
2.8k
Visto
Share on FacebookShare on Twitter

Ciudad de México, 3 de junio de 2020 (NACIÓN 14).- La Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) recibió durante los días de “Hot Sale”, 718 reportes de la Ciudad de México y del interior de la República sobre posibles fraudes en sitios de internet.

Con el objetivo de inhibir los delitos generados a través de la red pública de sitios que aprovechan las ofertas y ventas masivas que ofrecen empresas privadas y públicas, en línea, el personal de la Policía Cibernética recibió diversos reportes relacionados con fraudes y sitios Phishing.

Del 23 de mayo al 1 de junio, de los 718 reportes recibidos, el 80 % fue canalizado a los estados de la República correspondientes, en tanto, el 20% restante se atendió por parte de la Policía Cibernética de la Ciudad de México.

Dentro de las denuncias más frecuentes que se registraron, estuvo anuncios sospechosos o falsos en la red social Facebook y páginas web que carecían de veracidad de los sitios y perfiles de mercadeo para la realización de compras.

Ante estos hechos, el personal de la Policía Cibernética recomienda:

  • Verificar las características de los diseños de las páginas, ya que en muchas ocasiones los diseños son poco elaborados y las fotografías de baja calidad.
  • Consultar el producto con varios vendedores, revisar las opiniones y calificaciones de antiguos compradores para evaluar los productos y al vendedor, y con ello descartar fraudes.
  • Asegurarse que el sitio web o canal de contacto pertenezca a las empresas, comercios o marcas que desea comprar y no ingresar a través de enlaces recibidos por correos electrónicos.
  • Confirmar que el dispositivo a través del cual se efectuará la compra cuente con un antivirus actualizado, para poder detectar cualquier alerta de sitio no seguro; activar y desactivar las tarjetas físicas desde las aplicaciones que proporcionan los bancos, conforme sus necesidades lo requieran.
  • Crear tarjetas digitales para compras en comercios en una sola ocasión y procurar no utilizar redes públicas de Internet para realizar sus compras.
  • Verificar que no esté activado el autoguardado de las contraseñas, datos personales y financieros en las “cookies” o historial de navegación.
  • Consultar términos y condiciones de los sitios de mercadeo, así como las medidas de seguridad que ofrecen a los usuarios en las diversas plataformas y muy importante, guardar los comprobantes de pago o capturas de pantalla de sus compras para cualquier futura reclamación.
Compartido78Tweet49
Previous Post

La OMS retoma los estudios con hidroxicloroquina para COVID-19

Next Post

Pemex y CFE deben aplicar protocolos que eviten el contagio de COVID-19 de sus trabajadores

Redacción

Redacción

Te Puede Interesar

MUERE CHESLIE KRYST, MISS USA 2019, AL ARROJARSE DESDE UN EDIFICIO EN NUEVA YORK
Internacional

MUERE CHESLIE KRYST, MISS USA 2019, AL ARROJARSE DESDE UN EDIFICIO EN NUEVA YORK

Por Redacción
31 de enero de 2022
Le pega en el bolsillo a Coca Cola gesto de Cristiano Ronaldo
Pa' Abrir Boca

Le pega en el bolsillo a Coca Cola gesto de Cristiano Ronaldo

Por Nacion14
16 de junio de 2021
Next Post
Clima cálido en la capital pese a cielo nublado

Pemex y CFE deben aplicar protocolos que eviten el contagio de COVID-19 de sus trabajadores

No Result
View All Result
Nacion 14

© 2019 Nación14

No Result
View All Result
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Nación
  • Nación Capital
  • El Billete

© 2019 Nación14