Nacion 14
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Nación
  • Nación Capital
  • El Billete
No Result
View All Result
Nacion 14
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Nación
  • Nación Capital
  • El Billete
No Result
View All Result
Nacion 14
No Result
View All Result
Home Nación

Especialistas estiman caída de hasta 40 por ciento en PIB de la CDMX

Redacción Por Redacción
13 de mayo de 2020
En Nación
196
Compartido
2.8k
Visto
Share on FacebookShare on Twitter

Ciudad de México, 13 de mayo de 2020 (NACIÓN 14).- Ante la emergencia sanitaria y el paro de actividades económicas en la capital del país, el Producto Interno Bruto (PIB) de la capital podría caer desde un 5 hasta un 40 por ciento, por lo que especialistas proponen posponer el pago de impuestos y cuotas de seguridad social, además de apoyar a la micro, pequeña y medianas empresas.

Especialistas en economía se reunieron de manera virtual en el Foro Ciudadano por la Ciudad de México organizado por los partidos PRD, PAN, PRI y PVEM. El economista Macario Schettino subrayó la importancia de mantener empleos, porque alertó: “si quiebran las empresas, los empleos desaparecen y la recuperación será extraordinariamente difícil”.

Durante el Foro Ciudadano por la Ciudad de México, el representante de la Coparmex, Arturo Miranda, consideró importante actuar de inmediato y propuso organizar tianguis turísticos en las 16 alcaldías, ferias culinarias, exposiciones y un Buen Fin, sólo para la capital.

Reiteró que las empresas podrían preservar el empleo, flexibilizando jornadas laborales y manejando horarios escalonados; diseñar políticas de trabajo remoto en la medida que el giro de la empresa lo permita.

El exsecretario de Hacienda, Ernesto Cordero, planteó la importancia de reabrir la economía siempre y cuando el punto máximo de contagios sea superado a fin de que exista la capacidad hospitalaria necesaria. “La reapertura debe incluir los sectores esenciales pero que representan poco riesgo”, apuntó.

El doctor Juan Carlos Sierra refirió que la Ciudad de México aporta el 17 por ciento del PIB nacional, motivo por el cual se deben otorgar incentivos económicos y fiscales para reactivar la economía.

Por su parte el economista Arturo Damm, dijo que no se va a reactivar la economía de la noche a la mañana. Una cosa es la reapertura y otra cosa es activar la economía. El gran reto es la confianza de los empresarios, no solo de los grandes sino de los pequeños.

La organización del Foro Ciudadano por la Ciudad de México, estuvo a cargo de los dirigentes Andrés Atayde, Nora Arias, Israel Betanzos, Jesús Sesma y Leonel Luna.

Compartido78Tweet49
Previous Post

Presentan estrategia de reinicio de actividades

Next Post

Califican panistas como “irresponsable” plan para reactivar actividad económica

Redacción

Redacción

Te Puede Interesar

Grecia Quirós asume la presidencia de Uruapan: “Continuaré el legado de Carlos”
Nación

Grecia Quirós asume la presidencia de Uruapan: “Continuaré el legado de Carlos”

Por Redacción
4 de noviembre de 2025
Grecia Quiroz llama a la calma: “La lucha de Carlos no era con violencia”
Nación

Grecia Quiroz llama a la calma: “La lucha de Carlos no era con violencia”

Por Redacción
4 de noviembre de 2025
Next Post
Califican panistas como “irresponsable” plan para reactivar actividad económica

Califican panistas como “irresponsable” plan para reactivar actividad económica

No Result
View All Result
Nacion 14

© 2019 Nación14

No Result
View All Result
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Nación
  • Nación Capital
  • El Billete

© 2019 Nación14