Nacion 14
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Nación
  • Nación Capital
  • El Billete
No Result
View All Result
Nacion 14
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Nación
  • Nación Capital
  • El Billete
No Result
View All Result
Nacion 14
No Result
View All Result
Home De Sur a Norte

Pacto fiscal pone en jaque a los gobernadores

Redacción Por Redacción
14 de abril de 2020
En De Sur a Norte, Portada 2
196
Compartido
2.8k
Visto
Share on FacebookShare on Twitter

*Coparmex pide garantizar la permanencia de las 32 entidades federativas en el pacto fiscal

*Gobernadores quieren revisar el convenio de coordinación fiscal, que data de 1978

*Presidente de Morena asegura que los gobernadores no están midiendo las consecuencias de abandonar el pacto

México, 14 de abril de 2020 (NACIÓN 14).- Ante el amague del gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, de abandonar el pacto fiscal y emplear él mismo los recursos de los impuestos recaudados a los jaliscienses como protesta por lo que considera un mal empleo de los recursos públicos desde la Federación, el presidente nacional de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar, llamó al mandatario estatal a la unidad nacional.

Durante su gira por el estado, el morenista dijo que el pacto federal no puede destruirse arbitrariamente, como lo proponen. “No es momento de pensar en los procesos electorales del 2021”, comentó.

Cabe señalar que el gobernador de Jalisco declaró que son muchos los estados que ya se cansaron de los abusos de la federación.

“Nos sentimos orgullosos de ser mexicanos y de ser parte de una República, pero ya basta de abusos”.

Y entonces advirtió: “Por supuesto que somos muchos los que tenemos la idea de que se revise el Pacto Fiscal. O lo que va a generar es que algunos estados que aportamos más a la economía tengamos que hacer algo en ese sentido. Esperemos que eso no tenga que suceder”, dijo el gobernador de Jalisco el pasado 10 de abril.

El gobernador de Jalisco @EnriqueAlfaroR está de acuerdo con replantear el Pacto Fiscal

Señala que en estados que producen riqueza no retorna lo que aportan de impuestos

"Estamos cansados de abusos de la federación"

Y advierte:"Existe ruta legal para salirnos del pacto fiscal" pic.twitter.com/9RUVbjbHvW

— Julio Rios (@julio_rios) April 10, 2020

Esa misma propuesta ha sido replicada por otros gobernadores e incluso Diputados Federales de Nuevo León.

En ese sentido, Alfonso Ramírez Cuéllar rechazó la agresiva campaña emprendida por políticos locales, ya que acusó que están privilegiando sus intereses políticos personales. “No están midiendo las consecuencias”.

El presidente nacional del partido Movimiento Regeneración Nacional fue enfático al señalar que en este momento de emergencia sanitaria, no puede permitirse una confrontación entre estados. “Lo que se requiere es unidad y solidaridad para afrontar al COVID-19”.

Advirtió que es muy preocupante la alta dependencia de municipios y estados, de los recursos federales, en niveles hasta superiores a 90 por ciento como el caso de Jalisco. Este año las transferencias federales, comentó, alcanzan los dos billones de pesos.

Empero, el morenista arremetió contra los gobernadores aduciendo que la molestia de los mandatarios surgió al desaparecer el Ramo 23 de los moches; pero insistió en que jamás se han violado las fórmulas vigentes de distribución de fondos.

Enfatizó que la agresividad mostrada por los gobernadores polariza, por lo que los convocó a la unidad.

Cabe señalar que el mandatario de Jalisco no es el único gobernador que ha criticado el pacto federal. Sus homólogos de Nuevo León, Coahuila y Tamaulipas, esto bajo el argumento de que aportan 14 por ciento del Producto Interno Bruto y a cambio reciben muy poco.

Gobernadores de Tamaulipas, Nuevo León y Coahuila

Aunque descartaron abandonar el pacto fiscal, sí quieren una revisión del mismo para ser más equitativos en la distribución de los fondos que distribuye la Federación entre las entidades.

“Yo estoy a favor de que se revise el pacto fiscal, pero que si no hay voluntad de la Federación pues ya estuvo bueno del maltrato que se nos da a los estados que estamos produciendo, generando riqueza, empleos, trabajo y oportunidades para la gente”, enfatizó Alfaro.

Por su parte, el gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón  dijo que desde que el presidente asumió el cargo le presentaron la propuesta de modificar el pacto.

“En el caso de si estamos bien o no con el pacto fiscal, no es abandonar un pacto, es modificar, y eso se lo hemos dicho al presidente desde que él llegó al gobierno y lo seguiremos insistiendo. El pacto fiscal actual es injusto, sobre todo para los estados que producimos mucho más, es justo para los estados que no producen y eso hace que los gobiernos o los ciudadanos que viven en esas regiones no tienen la visión de productividad que tiene el norte”.

Argumentó que entre Nuevo León, Coahuila y Tamaulipas aportan cerca del 26 por ciento de los impuestos a nivel nacional y cuestionó que solamente reciben“migajas”.

El convenio de coordinación fiscal, que data de 1978, recauda los impuestos federales, es decir, el Impuesto al Valor Agregado (IVA), el Impuesto Sobre la Renta (ISR) y el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), en tanto que alrededor de 80 por ciento de los recursos recaudados se destina a la federación y el 20 por ciento restante a los estados. 

Para el titular de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Gustavo de Hoyos sería catastrófico para las finanzas de México la salida de Jalisco, Coahuila, Tamaulipas y Nuevo León del Pacto Fiscal.

En ese sentido, hizo un llamado a realizar una Convención Nacional Hacendaria para revisar y en su caso actualizar el Pacto Fiscal que data de 1978.

“Esta revisión debe ocurrir ya, dado que los mandatarios estatales argumentan que el actual mecanismo de distribución de participaciones no es justo ni equitativo, al dotar de más recursos fiscales a entidades del centro y sur del país”, aseveró.

La Coparmex aseguró que es preferible que se llegue a algún acuerdo entre el presidente Andrés Manuel López Obrador y los gobernadores con respecto al destino de los impuestos que se generan en dichas entidades y que no se asignen a obras como el aeropuerto de Santa Lucía y la refinería de Dos Bocas.

En cambio, el gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat dijo que “No es momento de renegociar el Pacto Fiscal, es momento de salvar vidas”, enfatizó.

Detalló que la Organización Mundial de la Salud pidió poner en cuarentena la división política, religiosa y social, y enfocarse en lo más importante que es salvar vidas.

Compartido78Tweet49
Previous Post

En mayo iniciará la recuperación económica del país: López Obrador

Next Post

Muere por COVID-19 coordinador Operativo de la SSC

Redacción

Redacción

Te Puede Interesar

Eagles y Chiefs se reportan con sus estelares sin lesión para el Super Bowl
De Sur a Norte

Eagles y Chiefs se reportan con sus estelares sin lesión para el Super Bowl

Por Redacción
11 de febrero de 2023
Aparecen vehículos con propaganda “AdánVa” en diferentes a ciudades del país
De Sur a Norte

Aparecen vehículos con propaganda “AdánVa” en diferentes a ciudades del país

Por Redacción
10 de junio de 2022
Next Post
Detectan nueve casos positivos de COVID-19 en la SSC-CDMX

Muere por COVID-19 coordinador Operativo de la SSC

No Result
View All Result
Nacion 14

© 2019 Nación14

No Result
View All Result
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Nación
  • Nación Capital
  • El Billete

© 2019 Nación14