Ciudad de México, 18 de marzo de 2020 (NACIÓN 14).- El Gobierno de la Ciudad de México, reconoció que hasta el momento hay 25 casos de sarampión de los cuales 11 son niños y 14 adultos, principalmente en colonias aledañas al Reclusorio Norte, de la alcaldía de Gustavo A. Madero.
La Secretaria local de Salud, Oliva López Arellano, informó que el brote surgió en el Reclusorio Norte y es de linaje canadiense. Se desconoce la identidad del ciudadano que realizó la visita enfermo.
Asimismo, detalló que hasta la fecha se han llevado a cabo 14 cercos sanitarios, es decir llevar a cabo un barrido casa por casa en 25 manzanas a la redonda por cada caso de sarampión detectado, para aplicar las vacunas a menores de edad con cuadros de vacunación incompletos y adultos que nunca recibieron la dosis.
Finalmente, la funcionaria capitalina recordó que el GCDMX cuenta con 168 mil dosis, por lo que exhortó a los padres de familia llevar a sus hijos a los centros de salud a vacunarlos en caso de carecer del esquema completo.
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), el sarampión es una de las principales causas de muerte entre niños.
Es una enfermedad muy contagiosa, causada por un virus, que se puede adquirir en cualquier edad, incluso en la vida adulta si una persona no la padeció en la infancia. Se contagia a través de gotitas invisibles que salen de la nariz y boca de las personas enfermas, ya sea por contacto directo o a través del aire.
El primer síntoma típico es la aparición de fiebre, de por lo menos tres días, tos, nariz “moqueante” y conjuntivitis (ojos rojos). La fiebre puede alcanzar los 40°C y en pacientes con un sistema de defensa debilitado, puede desarrollarse neumonía.