Nacion 14
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Nación
  • Nación Capital
  • El Billete
No Result
View All Result
Nacion 14
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Nación
  • Nación Capital
  • El Billete
No Result
View All Result
Nacion 14
No Result
View All Result
Home Nación Capital

Prevén hasta siete días de contingencia en la Megalópolis

Redacción Por Redacción
6 de marzo de 2020
En Nación Capital, Portada 2
196
Compartido
2.8k
Visto
Share on FacebookShare on Twitter

Ciudad de México, 6 de marzo de 2020 (NACIÓN 14).- Durante esta temporada seca, que va de marzo a mayo, la región de la Megalópolis (Ciudad de México, Estado de México, Morelos, Hidalgo, Puebla y Tlaxcala) podría vivir entre dos y siete días con altos niveles de concentración de ozono y partículas suspendidas que podrían detonar la activación de contingencias.

De acuerdo con la secretaria del Medio Ambiente de la Ciudad de México, Marina Robles, de ocurrir, este sería un escenario similar al que se vivió en 2019, año en que se activaron cinco contingencias que abarcaron ocho días durante la temporada seca, y que se agravaron por una situación extraordinaria de incendios forestales.

En conferencia de prensa en las instalaciones de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales del gobierno de México, se informó que se estiman temperaturas por arriba del promedio para marzo y abril, lo cual es importante porque a mayor calor mayor es la cantidad de ozono presente en la atmósfera.

Dado que el año pasado se vivió una situación de contaminación extraordinaria generada por el humo de los incendios ocurridos en la costa del Pacífico y que el viento arrastró hasta la Zona Metropolitana del Valle de México, donde se estancaron durante días, entre las acciones para esta temporada seca será mayor prevención y contención de incendios.

Esta acción tiene tres componentes: prevención en las áreas forestales y difusión dirigida a la población de estas zonas, atención a incendios forestales y urbanos y atención a quemas de residuos sólidos. En la Ciudad de México una zona prioritaria en incendios forestales es el suroriente, en alcaldías como Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta.

La secretaria Marina Robles García precisó que sí está contemplada la restricción vehicular de autos con holograma de circulación Cero cuando se presente Fase 1 de contingencia ambiental, y destacó que de enero a la fecha el 23% de los autos que han buscado obtener el holograma Doble Cero no lo han logrado por no cumplir con los requisitos técnicos.

Y es que a partir de enero de este año la entregada del holograma Doble Cero por cuatro y dos años -en los que se exentará la verificación vehicular- está basada en el rendimiento de los autos, ya sea de 16 o más kilómetros por litro y de 13 a 16 kilómetros por litro. Es decir, este holograma ya no se obtiene solamente por el hecho de ser un vehículo nuevo.

Compartido78Tweet49
Previous Post

Por respeto al paro nacional Sheinbaum no tendrá actos públicos

Next Post

DIF Naucalpan apoyó a más de 200 mil personas en 2019

Redacción

Redacción

Te Puede Interesar

Guillermo Calderón Renuncia a la Dirección General del Metro CDMX
Nación Capital

Guillermo Calderón Renuncia a la Dirección General del Metro CDMX

Por Redacción
3 de mayo de 2025
Sureste de México se prepara para ver el eclipse solar del “anillo de fuego”
Nación Capital

Sureste de México se prepara para ver el eclipse solar del “anillo de fuego”

Por Redacción
13 de octubre de 2023
Next Post
DIF Naucalpan apoyó a más de 200 mil personas en 2019

DIF Naucalpan apoyó a más de 200 mil personas en 2019

No Result
View All Result
Nacion 14

© 2019 Nación14

No Result
View All Result
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Nación
  • Nación Capital
  • El Billete

© 2019 Nación14